Videojuegos y educación: de pasatiempo a poderosa herramienta de aprendizaje

📅 30/08/2025 👤 Julio Fuente 📂 videojuegos
Videojuegos y educación: de pasatiempo a poderosa herramienta de aprendizaje

Cada 29 de agosto se celebra el Día Mundial del Videojuego, instaurado en 2008 para reconocer el impacto de esta industria. Aunque antes se veían como simple entretenimiento, hoy son una herramienta pedagógica innovadora. En el ámbito universitario ayudan a desarrollar la resolución de problemas, la creatividad, el pensamiento estratégico y el trabajo colaborativo. Su potencial ya no es solo lúdico; fomentan el pensamiento crítico y habilidades digitales esenciales. Los videojuegos exigen tomar decisiones y aplicar conocimientos en contextos simulados, lo que fortalece el aprendizaje aplicado. Además, incrementan la motivación y la participación activa de los estudiantes, rompiendo con el modelo tradicional de enseñanza. Permiten aprender haciendo en entornos seguros sin miedo al error. Son también aliados para una educación inclusiva, al adaptarse a distintos estilos y ritmos de aprendizaje, y pueden tratar temas globales como la sostenibilidad o la diversidad cultural. Ejemplos como Minecraft Education Edition o Civilization muestran cómo se exploran conceptos de manera interactiva. En países como Bolivia, se están usando como motores de innovación social. Esta herramienta no sustituye la enseñanza, sino que enriquece el rol del docente como facilitador y conecta la educación con los desafíos del siglo XXI.

Videojuegos y educación: de pasatiempo a poderosa herramienta de aprendizaje