Nintendo y la cultura de las denuncias: la primera empresa de videojuegos en mandar a una persona a la cárcel

📅 10/08/2025 👤 Julio Fuente 📂 videojuegos
Nintendo y la cultura de las denuncias: la primera empresa de videojuegos en mandar a una persona a la cárcel

La amada Nintendo, empresa japonesa creadora de clásicos como Mario Bros, Tetris y Donkey Kong, y consolas icónicas como la Wii, Game Boy y Nintendo DS, es la compañía de videojuegos más grande del mundo, con ingresos de 1.748 millones de euros en 2024. Sin embargo, tiene un lado oscuro: su estricta defensa de los derechos de autor, llevando a juicio a hackers y minoristas. Ha logrado encarcelar a personas por infracciones de copyright, como en el caso de tiendas que vendían consolas modificadas o cartuchos pirata. En 2024, solo en EE.UU., hubo 77 denuncias por piratería, incluyendo el caso Uberchips, que pagó 2 millones de dólares por vender Switch pirateadas.

Nintendo también ha demandado a tiendas que importaban juegos de otras regiones, como una tienda inglesa en 2003 por vender juegos de Game Boy Advance antes de su lanzamiento oficial. En 2011, persiguió a un joven español por vender chips R4, exigiendo un millón de euros y prisión. Presionó a EE.UU. para que alertara a China, Brasil, España y México sobre la piratería, afirmando que España representaba el 16% de las pérdidas.

En 2020, tras un hackeo masivo, se filtraron códigos de Pokémon y documentos confidenciales, revelando que Nintendo contrató detectives para espiar al hacker Neimod, monitoreando su vida personal y laboral. También persiguió al Team Xecuter, responsables de chips modificados para Switch. Uno de sus miembros, Bowser, fue condenado a 3 años de prisión y 4,5 millones de euros, mientras otros siguen desaparecidos.

Nintendo intentó cancelar el torneo de Smash Bros Melee en el EVO, pero cedió ante la presión de la comunidad. Además, demandó a Blockbuster por copiar manuales de juegos en alquiler, aunque no logró frenar la práctica.

Un dato curioso es el origen de Kirby, creado en honor al abogado John Kirby, quien defendió a Nintendo cuando Universal Studios la demandó por Donkey Kong en 1982. Nintendo ganó y recibió 1,8 millones de euros.

La compañía también actualizaba la Wii para bloquear piratería, a veces inutilizando consolas. Un usuario demandó a Microsoft porque su Xbox se estropeó y no podía pagar la reparación, alegando estrés por los altos costes.

Nintendo y la cultura de las denuncias: la primera empresa de videojuegos en mandar a una persona a la cárcel