EVA, cuando los videojuegos se convierten en deporte

📅 03/08/2025 👤 Julio Fuente 📂 videojuegos
EVA, cuando los videojuegos se convierten en deporte

En 2015, mientras gestionaba su consultoría tecnológica, descubrió la realidad virtual junto a Stephanie Belle y William Klein, cofundadores de EVA. Desde entonces, supo que quería trabajar con esa tecnología, aunque en ese momento las gafas solo permitían moverse 9 metros. Su pasión por los videojuegos y los deportes de competición, junto con su obsesión por la experiencia de usuario, llevaron a EVA a destacar en el mercado con arenas inmersivas de 500m², las más grandes del mundo.

Con más de 20 programadores internos, EVA desarrolla videojuegos diseñados para sus arenas de 32x16m, permitiendo ejercicio intenso con alta calidad técnica. En Francia, con 45 salas, hay más de 400 equipos compitiendo localmente o a distancia. EVA organiza ligas y torneos, como la Copa de Francia, con premios de 30.000 euros, reflejando el rápido crecimiento de los esports en realidad virtual.

En 2019, EVA se presentó en la Paris Games Week, atrayendo colas de 6 horas y el interés de inversores. Adoptaron un modelo de franquicias, logrando más de un millón de jugadores únicos y 4.000 suscriptores que pagan 50 euros por 4 sesiones mensuales. Para 2021, abrieron su primera sala en París, y hoy tienen 60 salas en más de 10 países, con planes de abrir 3 nuevas al mes.

Mario Trelles, director de Expansión de EVA España, explica que el objetivo es replicar el éxito francés. La alta recurrencia de jugadores se debe a estadísticas postpartida, competitividad, nuevos contenidos y el ambiente acogedor. Un jugador incluso perdió 10kg en 6 meses.

EVA figura en rankings de franquicias por su innovación, retorno y exclusividad territorial. En Francia, casi no quedan áreas disponibles, y esperan un crecimiento similar en España. Ofrecen apoyo completo al franquiciado, desde la búsqueda de local hasta marketing. El perfil ideal es un emprendedor apasionado por el deporte o videojuegos que quiera liderar una experiencia disruptiva. EVA no solo es rentable, sino también la creación de una comunidad donde tecnología y deporte se unen.

EVA, cuando los videojuegos se convierten en deporte