Estos son los beneficios para tu cerebro de jugar a videojuegos más allá de la adolescencia, según un estudio

📅 19/07/2025 👤 Julio Fuente 📂 videojuegos
Estos son los beneficios para tu cerebro de jugar a videojuegos más allá de la adolescencia, según un estudio

Los videojuegos, tradicionalmente asociados a adolescentes y niños, han sido criticados por su posible impacto negativo en la salud mental. No obstante, un estudio publicado en el *International Journal of Environmental Research and Public Health* demuestra que también benefician el cerebro de los adultos. Investigadores de varias universidades españolas analizaron a adultos con una edad media de 37 años y descubrieron que quienes jugaban regularmente presentaban mejor rendimiento en funciones ejecutivas, memoria de trabajo, velocidad de procesamiento y flexibilidad cognitiva en comparación con los no jugadores.

Los videojuegos estimulan el cerebro al requerir decisiones rápidas, resolución de problemas, adaptación a nuevas situaciones y atención sostenida, actuando como un "entrenamiento mental" que mantiene la agilidad cognitiva. Estos beneficios no se limitan a un género específico: juegos de acción, rompecabezas o aventuras pueden fortalecer habilidades cognitivas si se juegan con moderación. Los mayores beneficios se observaron en quienes dedicaban entre 5 y 10 horas semanales, evitando los efectos negativos del exceso.

El estudio sugiere que los videojuegos podrían aplicarse en programas de envejecimiento activo o rehabilitación cognitiva, convirtiéndose en herramientas accesibles para mantener la salud cerebral en adultos. Lejos de ser una pérdida de tiempo, jugar de forma equilibrada puede preservar y potenciar funciones mentales clave, integrando esta actividad como un recurso más para el cuidado del cerebro.

Estos son los beneficios para tu cerebro de jugar a videojuegos más allá de la adolescencia, según un estudio